Jugurtha es un rey númida que vivió durante la segunda mitad del siglo II a.C., seguiremos sus pasos para descubrir lo bereber: arquitectura y cultura.
Día 1: KESRA - MAKTHAR:
Al noreste de Túnez, a unos cincuenta km de Siliana, en la carretera de Kairuán, se alza el pueblo de Kesra sobre una colina de 1.200 m sobre el nivel del mar. Este pueblo bereber, considerado el más alto de Túnez, se caracteriza por una arquitectura bereber basada en la construcción de grandes bloques de piedra. Este pueblo situado en lo alto de una colina es conocido por la calidad de su agua de manantial que cae en cascada creando, con el verdor de las llanuras, un paisaje impresionante.
Para comprender mejor el modo de vida de los bereberes, te aconsejamos que visites el museo de artes y tradiciones populares del pueblo. Te ofrece una hermosa colección de ropas y joyas tradicionales y expone algunas costumbres del bereber cotidiano.
Continúa hasta la zona de Makthar, a sólo 16 km de Kesra. Tu siguiente estación será el yacimiento arqueológico de Makthar (los antiguos Maktaris). Este yacimiento de origen númida, posteriormente romanizado, alberga un conjunto único de monumentos romanos y númidas, como dólmenes megalíticos y schola juvenes, así como las grandes termas y el Arco de Trajano.
No te pierdas la visita al museo del yacimiento si tienes la posibilidad, se exponen varios objetos que se descubrieron durante las excavaciones. Si llegas a Kef antes de las 16h, visita la Kasbah de Kef, una fortaleza construida en 1600 por los otomanos para defender la ciudad de Kef.
Pasa la noche en un hotel de la ciudad de Kef.
Día 2: EL Kef y Mesa de Jugurtha - Regreso:
No te levantes tarde para sumergirte en una historia poco conocida de Túnez: la de sus antiguos habitantes, los númidas. En Ellès, en la región de Kef, dejaron decenas de dólmenes (o megalitos) de dimensiones impresionantes: hasta 15 metros de largo
Ellès es un pequeño pueblo del oeste de Túnez, situado entre la ciudad de Kef y el yacimiento arqueológico de Makthar. En realidad, se encuentra en el corazón de una vasta ciudad de los muertos. Hay 71 tumbas megalíticas diseminadas por 8 hectáreas, algunas de las cuales están bien conservadas. Eran tumbas colectivas que reunían los enterramientos de muchos muertos.
Los dólmenes de Elles son especialmente sofisticados: suelen incluir un corredor central rodeado de siete cámaras mortuorias y zonas para celebrar ritos funerarios. Cada una de las habitaciones se utilizó varias veces.
Este conjunto excepcional fue presentado por Túnez en 2016 para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto con otras tumbas y mausoleos prerromanos
El siguiente descubrimiento está dedicado a la visita de la Mesa Jugurtha. Compra tu comida de Kef y toma la carretera hacia Kalaat Snan, donde se eleva una meseta de 1271 m de altura, una estructura geológica rara o única en el mundo. La Mesa de Jugurtha se llama así porque sirvió de fortaleza al ejército del rey númida Jugurtha durante su guerra contra Roma.
Se puede acceder a la Mesa por una escalera excavada en la roca. También se excavan cuevas y estanques; las cuevas servían de graneros para las cuencas, eran necesarias para recoger el agua de lluvia. No te acerques demasiado a la costa; los acantilados que forman son un poco peligrosos.